Ignoro por completo las razones por las que a esta sencilla y delicada flor se le llama "bruja" en algunos lugares de España. Aunque, en el caso de las que se muestran aquí, se han desarrollado durante mucho tiempo en Llano de Brujas (Murcia) y su cuidadora goza de una bien ganada fama de adivinadora, no he encontrado referencias que pudieran dar una explicación a tal denominación. Sinceramente, no le encuentro parecido a lo que la imaginación popular, la pintura o la literatura representan como brujas. Algunos lo atribuyen a que suele florecer por el día de la festividad de San Juan Bautista, fecha próxima al solsticio de verano y en la que, se dice, las brujas aprovechan para hacer sus aquelarres y conjuros.
Podrían hacerse conjeturas sobre la posibilidad de que esta planta fuera utilizada por las brujas y hechiceras en la elaboración de sus pócimas y brebajes. Sin embargo recordando algunos pasajes de conocidas obras de nuestra literatura, como La Celestina, no aparece algo parecido a los zephyranthes glandiflora: «huesos de corazón de ciervo, lengua de víbora, cabezas de codornices, sesos de asno, tela de caballo, mantillo de niño, soga de ahorcado, flor de yedra, espina de erizo, pie de tejón, granos de helecho, la piedra del nido del águila y otras mil cosas», dicen que utilizaba aquella "ejemplar" dama; Tampoco "La Cañizares", la querida discípula de "La Camacha", inmortalizada por Cervantes en "El coloquio de los perros", nos los menciona: " ... el ungüento con que nos untamos es compuesto de jugos de hierbas, en todo extremo frías, y no es, como dice el vulgo, hecho con la sangre de los niños que ahogamos. Y son tan frías que nos privan de todos los sentidos en untándonos con ellas; y quedamos tendidas y desnudas en el suelo, y entonces dicen que en la fantasía pasamos todo aquello que nos parece pasar verdaderamente".
Pero en verdad, a mí lo que más me sorprende de estas plantas es el elemento sorpresa de su floración. Las has estado mirando por la noche y no hay indicios de que vayan a florecer. Las visitas a la mañana siguiente y te encuentras una vara de casi quince centímetros con la flor a punto de abrirse. Parece cosa de brujas.
Me gusta como cantan estas divertidas cubanas.
Hola Ventura, tienes razón en lo de no esperarte la floración de un día para otro. Yo la tengo (que si no me equivoco creo que se llama habranthus)y te puedo asegurar que hace pocos días pensaba que no florecería, y de forma sorpresiva las flores aparecieron...
ResponderEliminarUn saludo.
Kumquat, es que son brujas ...
ResponderEliminarNo se cual debe ser su historia, pero esa flor es bellísima. Parece vara de hada ¿no vendrá de ahí su nombre? ja ja... un abrazo Ventura
ResponderEliminarDorisalon, nada tienen de brujas, pero brujas son.
ResponderEliminarDesconocía su nombre desde que alguien me regaló unas cebollitas y salieron esas cintas que caen por su propio peso y cuando florecen son preciosas. Como donde resido, el invierno es bastante frío, las talo y troceo las hojas por encima para protefgerlas durante el invierno y no las riego hasta qzue se acerca la primavera. Así llevo años, pero muchos, que al menos consigo que viva una maceta.
ResponderEliminarSoy murciana y nunca las había visto por allí.
ResponderEliminarYo si soy Murciana ,y las tenemos desde la abuela materna todos los hermanos primos..y vamos regalando.
EliminarHola se la conoce coloquialmente como brujas porque suele florecer en torno a la noche de San Juan el día 23 de Junio.
ResponderEliminarFantástico tu blog, felicidades por tan maravillosas flores y por compartirlas con la gente.
Saludos
En Cuba y otros países tropicales le decimos brujita por la facilidad e incríble rapidez con que florecen cuando llega la temporada de lluvias, o llueve varios días seguidos o, simplemente, las riegas varios días consecutivos. Parece cosa de magia, en cuestión de 2 días tienes unmar de flores! A propósito, en Holanda (donde actualmente vivo) le llaman a la zephyrantes 'regenlelie"= lirio de lluvia.
EliminarHola, en Cuba florecen muchas veces al año. sólo basta regarlas varias veces seguidas y en cuestón de 2 o 3 días... zas! Tienesun mar de flores. Por esto es que les llamamos "brujitas" a las zephyrantes. Deja ver si puedo subir una foto de nuestro jardín.
ResponderEliminarAquí tengo una foto, en mi perfil de Facebook. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10209096628885674&set=a.10208667371114498&type=3&theater
ResponderEliminarFlorecen con agua de pozo, agua dura??
ResponderEliminarNo tienen fecha de floración a mí este año me ha florecido ya por tercera vez es increíble, además es que parecen mágicas porque ves la planta un día y no tiene nada y al día siguiente la ves llena de flores o como me ha pasado esta vez que cuando las he visto estaban ya pasada se parecen a la flor del azafrán nueva caja de los
ResponderEliminarHola cómo puedo comprar estas flores por qué me gustan
ResponderEliminar